Inicio Sector Social Transparencia El Pleno del IFT aprobó su Segundo Informe Trimestral de Actividades 2022

El Pleno del IFT aprobó su Segundo Informe Trimestral de Actividades 2022

• En el periodo de abril a junio de 2022, el Pleno resolvió 192 asuntos relacionados con concesiones, licitaciones,
cumplimiento de obligaciones, procedimientos de competencia económica y medidas impuestas a los AEP, entre
otros.
• Se publicó el Análisis de Competencia en Infraestructura para Servicios de Telecomunicaciones Fijos.
• El Instituto brindó asesoría a 24 mil 721 personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones.
• A través del programa Pro-Radio, se dio asesorías a interesados en obtener concesiones de uso social,
comunitaria o indígena.
• Por el uso de frecuencias, aprovechamientos y trámites diversos, se captaron 447.11 millones de pesos en la
cuenta de la TESOFE.
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó su Segundo Informe Trimestral de Actividades
de 2022, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 28, párrafo veinte, fracción VIII de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos. Los resultados que se presentan en el informe se alinean a los objetivos
institucionales.
Durante el periodo reportado, se consolidó la implementación del esquema de teletrabajo en el IFT, el cual
permite a los colaboradores desempeñar sus funciones vía remota, presencial o híbrida para garantizar la
continuidad operativa institucional ante eventualidades y orientar el trabajo a objetivos y resultados. Con ello,
se contribuye a la optimización de espacios físicos y la reducción de costos asociados a las instalaciones del
Instituto y su mantenimiento.
Como parte de las actividades contempladas en la primera etapa del Programa Pro-Radio 2022, se llevaron a
cabo webinars en los que se brindó información a los interesados en obtener una concesión social, comunitaria
o indígena para servicios de radiodifusión; así como asesorías virtuales para resolver dudas específicas sobre la
presentación de solicitudes y requisitos.

Destaca la publicación del Análisis de Competencia en Infraestructura para Servicios de Telecomunicaciones
Fijos en el que se presenta información detallada sobre la evolución reciente y el estado actual de dicha
competencia en México a partir de un enfoque regional, con el fin de generar insumos que puedan contribuir al
diseño de políticas públicas focalizadas para el despliegue de infraestructura.
En materia de atención a personas usuarias de los servicios de telecomunicaciones, durante el trimestre que se
reporta se brindó asesoría a 24 mil 721 personas a través de distintos medios disponibles en el Instituto,
incluyendo la atención de 6 mil 581 inconformidades recibidas a través del conmutador y 6 mil 174 ingresadas al
sistema Soy Usuario.

Por otra parte, en el segundo trimestre del año se revisaron 2 mil 746 pagos realizados a la Tesorería de la
Federación (TESOFE) por los conceptos de uso de frecuencias de los servicios de telecomunicaciones y
radiodifusión, aprovechamientos y trámites diversos relacionados a estos sectores. Por medio de dichos pagos
se captaron 447.11 millones de pesos en la cuenta de la TESOFE.
Asimismo, el IFT puso a disposición del público diversos informes, entre los que se encuentran: el Informe del
Estado que Guarda la Administración de los Recursos del IFT 2021, el Informe Trianual Soy Usuario 2019 – 2021

y el Informe 2021. Derechos, Riesgos, Intereses, Preferencias, Tendencias o Patrones de Consumo de los Usuarios
de los Servicios de Telecomunicaciones.
Finalmente, se reporta la clasificación de 192 asuntos resueltos por el Pleno del Instituto en siete sesiones
ordinarias y dos extraordinarias celebradas durante el trimestre.

El Segundo Informe Trimestral de Actividades de 2022 del IFT se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.ift.org.mx/sites/default/files/ita2_2022.pdf